10 de MAIO
10 às 12h30 (Brasil)
teremos Una Charla com
DIANA GRUNFELD
que vai apresentar sua pesquisa de MESTRADO realizada no MAESTRÍA EN ESCRITURA Y ALFABETIZACION DA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - ARGENTINA:
LA PALABRA ESCRITA Y LA PALABRA ORAL AL FINAL DE LA SALA DE
5 AÑOS: CONTRASTE ENTRE DOS PROPUESTAS DE ENSEÑANZA EN ESCUELAS PÚBLICAS
Directora: Emilia Ferreiro Co-directora Claudia Molinari
Clique na imagem abaixo pra se inscrever
Profesora para la Enseñanza Primaria, Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Mgs en Escritura y Alfabetización de la UNLP.
Fue profesora en institutos de formación docente en los Niveles Inicial y Primario y en diversos programas de formación docente. Coordinó el equipo de Alfabetización Inicial de la Dirección de Educación Inicial del Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Integró el equipo técnico de Prácticas del Lenguaje del Nivel Inicial y Primario de la Gerencia Operativa de Curriculum. Ha participado en la actualización del Diseño Curricular de Prácticas del Lenguaje en el Primer Ciclo del Nivel Primario e Inicial (2019) y en diversos documentos de actualización curricular de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Integró el equipo de formadores en Prácticas del Lenguaje del Nivel Inicial de Escuela de Maestros del Ministerio de Educación, de la misma jurisdicción. Actualmente es investigadora en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (FFyL-UBA). Formadora en el Programa "Lomas lee en comunidad”. Secretaría de Educación. Municipio de Lomas de Zamora. Provincia de Buenos Aires.
Integrante del equipo organizador de la Red Latinoamericana de Alfabetización - Argentina
RESUMO:
En la disertación se presentaran resultados de una investigación realizada con niños al finalizar la sala de cinco años que participaron de dos practicas de enseñanza diferentes. Desde una perspectiva psicogenética, en entrevistas individuales clínico-críticas se estudiaron sus conceptualizaciones sobre el sistema de escritura, los procedimientos utilizados cuando escriben palabras y su relación con las posibilidades de reflexionar sobre las unidades menores en palabras orales. Se contrastaron sus respuestas en relación con ambas propuestas de enseñanza. Los niños que participan de prácticas de enseñanza constructivista alcanzaron niveles de escritura más avanzados, recurren a procedimientos más elaborados y logran reflexiones sobre las unidades menores de la palabra oral más consistentes que los que participaron de una propuesta basada en actividades perceptivo-motrices y enseñanza graduada de letras.
0 Comentários